Hola a todos de nuevo en esta entrada
continuare la anterior sobre el mes de Marzo en el imperio romano.
MARTIAS II
En el anterior post nos quedamos en los
Idus de Marzo (15 de Marzo) por ello ahora continuaremos a partir de
aquí.
16 de Marzo (ante diem XVII kalendas
apriles) :
Dios Baco |
se celebraba la Argea:
Una festividad en la cual los
habitantes de Roma visitaban las 24 o 27 capillas que había
repartido el Rey Numa por toda la ciudad eterna.
17 de Marzo ( ante diem XVI kalendas
apriles):
En esta fecha se celebraban las LIBERALIAS o las también conocidas como Dionisíacas ( nombre
griego).
Se celebraban en estas fechas las
fiestas en honor a Liber (posteriormente substituido por Baco)
antiguo dios del vino, el éxtasis y el descontrol. Este dios
compartía la fiesta con Ceres en honor a la cual se encendían
antorchas.
En estas celebraciones las ancianas
repartían pastelillos de miel y las gentes bebían vino y comían
delante de sus casas.
Durante estas fiestas también se le
imponía a los jóvenes la Toga Viril, lo que les daba paso a la edad
adulta oficialmente, a partir de ahí se les consideraba mayores de
edad.
Mosaico fiestas de la Liberalias |
También este día se ofrecía el AGONAL A MARTE, que era un
sacrificio de un carnero al dios.
Fiesta
de purificación de las armas que se iban a usar en la campaña que
se abría por estas fechas.
22 de Marzo: (Ante diem XI kalendas Apriles)
En esta fecha comienzan las FIESTAS DE CIBELES, la madre y amante del dios Attis, que muere y resucita en el equinoccio de primavera.
En este día se celebra la “ceremonia del árbol” en la que se corta un pino en el bosque y una procesión de porteadores lo llevan hasta el santuario de Cibeles, el cual se adorna con guirnaldas y violetas en simbolo de la muerte de Attis, y de su castración bajo un pino.
En este día los fieles a Cibeles comienzan a ayunar.
VIOLARIA
Celebración
en la que se llevan violetas a los difuntos. ( Algo similar a lo que
se hace hoy en día en muchos países el día de difuntos, aunque
ahora no hay flores específicas para los muertos, si que se suele
usar un tipo de flor específica como pueden ser las flores de la
familia de los cosmos).
23 de Marzo: (ante diem X kalendas Apriles)
TUBILUSTRIO
Último día de la festividad de los Quincuatros, en la que se procedía a purificar las trompetas de guerra.
FIESTA DE ATTIS ( noveno día)
se hacía un concierto muy tétrico en honor a la muerte de Attis.
24 de Marzo: ( ante diem IX kalendas Apriles)
DÍA DE LA SANGRE
En este día tenía lugar una fiesta, a ojos de la actualidad muy extraña.
En esta fiesta un grupo de sacerdotes novicios danzan con la música de Címbalos, tambores, Trompetas y Flautas y llegado un punto se castran públicamente y reciben ropas y adornos de mujer para ponerse al servicio de la diosa Cibeles.
Al caer la noche se enciende una luz en las tinieblas, la tumba se abre y el hombre-dios, Attis, se levanta de entre los muertos. El sacerdote musita suavemente en los oídos de los asistentes la buena nueva de la resurrección, que se va propagando entre la masa. La alegría va subiendo como un río en crecida.
25 de Marzo: (ante diem VIII kalendas Apriles)
RESURRECCIÓN DE ATTIS/ FIESTA HILARIA / DÍA DE LA ALEGRÍA
Este día es considerado como el equinoccio de primavera. Dentro de la festividad de Attis, con las primeras luces de este día, el Archigalo anunciaba la resurrección del dios y la esperanza de salvación para sus iniciados, tras lo cual los fieles estallaban en violentas manifestaciones de júbilo.
La gente se viste con los más variopintos disfraces en una especie de carnaval. Mientras, los iniciados pertenecientes a la secta Cibeles inician una ceremonia de renacimiento y remisión de los pecados en el santuario de la Diosa, situado en la ciudad de Roma, sobre la colina Vaticana, actual emplazamiento de la basílica de San Pedro.
Son unas celebraciones similares a las del día de pascua Cristiano.
27 de Marzo: ( ante diem VI kalendas Apriles)
FESTIVAL DE EXALTACIÓN A CIBELES
Finalizaba esta festividad con una procesión en la que la imagen en planta de la Diosa, con su cara tallada en piedra negra, era conducida en un carro de plata hasta el río Almo, en cuyas aguas se bañaba. El sacerdote, vestido de púrpura, el color de la Diosa, lava la imagen y demás objetos.
Aquí termina esta series de entradas a cerca de las festividades romanas en el mes de Marzo, el próximo mes las haré sobre el mes de Abril.
Espero que os haya gustado, para la semana subiré la nueva entrada, si queréis que trate algún tema en concreto dejádmelo en los comentarios y lo haré.
Un saludo a todos.
Hebe Clío
19 de Marzo: (ante
diem XIV kalendas apriles)
LOS QUINCUARTOS:
Son fiestas de los
estudiantes y los artesanos en honor a Minerva, diosa de la guerra
táctica y de la sabiduría (equivalente romano de la griega Atenea).
Esta celebración
es similar a lo que hacemos a día de hoy en Navidad, ya que la gente
se reunía con su familia a comer y se intercambiaban regalos.
Esto ocurría
todos los días excepto el primero en el que se celebraban juegos en
honor a Minerva en el anfiteatro. Durante los siguientes 23 días
también se celebraban juegos.
Ya en época
imperial, el emperador que vestía los atributos de Minerva presidía
un acto en el que se repartía al pueblo Trigo y Dinero.
DIOSA MINERVA |
ARMILUSTRIO
22 de Marzo: (Ante diem XI kalendas Apriles)
En esta fecha comienzan las FIESTAS DE CIBELES, la madre y amante del dios Attis, que muere y resucita en el equinoccio de primavera.
En este día se celebra la “ceremonia del árbol” en la que se corta un pino en el bosque y una procesión de porteadores lo llevan hasta el santuario de Cibeles, el cual se adorna con guirnaldas y violetas en simbolo de la muerte de Attis, y de su castración bajo un pino.
En este día los fieles a Cibeles comienzan a ayunar.
VIOLARIA
DIOS ATTIS |
23 de Marzo: (ante diem X kalendas Apriles)
TUBILUSTRIO
Último día de la festividad de los Quincuatros, en la que se procedía a purificar las trompetas de guerra.
FIESTA DE ATTIS ( noveno día)
se hacía un concierto muy tétrico en honor a la muerte de Attis.
24 de Marzo: ( ante diem IX kalendas Apriles)
DÍA DE LA SANGRE
En este día tenía lugar una fiesta, a ojos de la actualidad muy extraña.
En esta fiesta un grupo de sacerdotes novicios danzan con la música de Címbalos, tambores, Trompetas y Flautas y llegado un punto se castran públicamente y reciben ropas y adornos de mujer para ponerse al servicio de la diosa Cibeles.
Al caer la noche se enciende una luz en las tinieblas, la tumba se abre y el hombre-dios, Attis, se levanta de entre los muertos. El sacerdote musita suavemente en los oídos de los asistentes la buena nueva de la resurrección, que se va propagando entre la masa. La alegría va subiendo como un río en crecida.
25 de Marzo: (ante diem VIII kalendas Apriles)
RESURRECCIÓN DE ATTIS/ FIESTA HILARIA / DÍA DE LA ALEGRÍA
DIOSA CIBELES |
Este día es considerado como el equinoccio de primavera. Dentro de la festividad de Attis, con las primeras luces de este día, el Archigalo anunciaba la resurrección del dios y la esperanza de salvación para sus iniciados, tras lo cual los fieles estallaban en violentas manifestaciones de júbilo.
La gente se viste con los más variopintos disfraces en una especie de carnaval. Mientras, los iniciados pertenecientes a la secta Cibeles inician una ceremonia de renacimiento y remisión de los pecados en el santuario de la Diosa, situado en la ciudad de Roma, sobre la colina Vaticana, actual emplazamiento de la basílica de San Pedro.
Son unas celebraciones similares a las del día de pascua Cristiano.
27 de Marzo: ( ante diem VI kalendas Apriles)
FESTIVAL DE EXALTACIÓN A CIBELES
Finalizaba esta festividad con una procesión en la que la imagen en planta de la Diosa, con su cara tallada en piedra negra, era conducida en un carro de plata hasta el río Almo, en cuyas aguas se bañaba. El sacerdote, vestido de púrpura, el color de la Diosa, lava la imagen y demás objetos.
DIBUJO DIOSA CIBELES Y SU HIJO ATTIS |
Aquí termina esta series de entradas a cerca de las festividades romanas en el mes de Marzo, el próximo mes las haré sobre el mes de Abril.
Espero que os haya gustado, para la semana subiré la nueva entrada, si queréis que trate algún tema en concreto dejádmelo en los comentarios y lo haré.
Un saludo a todos.
Hebe Clío
No hay comentarios:
Publicar un comentario